La reducción del subsidio a la gasolina y su impacto en la inflación del Ecuador
La reducción del subsidio a las gasolinas, durante su primer año de vigencia, no ha tenido un impacto significativo en el nivel de precios, tampoco ha desencadenado la temida “espiral inflacionaria”. La trayectoria de la inflación, en los últimos doce meses, ha estado más afectada por la política del gobierno relacionada con la compensación al consumo de servicio eléctrico.
La inflación en el Ecuador continúa moderada gracias al mecanismo de ajuste gradual que pone límites a la variación del precio de venta interna del combustible; a las compensaciones monetarias focalizadas a segmentos del transporte público; así como a la reducción de los precios en otras divisiones y a la trayectoria descendente del precio internacional del petróleo.
En el primer semestre de 2025, la trayectoria de los precios del crudo fue muy volátil. Sin embargo, luego del conflicto entre Israel e Irán, el precio logró estabilizarse, aunque a niveles más bajos. Las perspectivas de organismos internacionales especializados prevén una trayectoria relativamente estable del precio del petróleo en el mediano plazo. En tanto que el volumen producido por el Ecuador presenta una reducción sostenida, agravada por fenómenos naturales que han afectado la infraestructura del sector, poniendo en riesgo el cumplimiento de la proyección de los ingresos petroleros.
En esta coyuntura, se podría considerar la posibilidad de ampliar el alcance de la política de reducción de subsidios y su esquema de implementación, incorporando otros combustibles. Esto va a permitir racionalizar el gasto en subsidios, sin causar un impacto significativo en el precio de los combustibles y, por lo tanto, sin afectar el bienestar de la población.
Dirección de Análisis Económico
Grupo Economité Quito-Ecuador.